Con la llegada del invierno, los días se acortan, el sol nos ilumina y calienta de una forma menos directa. Los árboles casi sin hojas concentran su mayor actividad en la raíz. En la interioridad de la tierra es donde se expresan los procesos de crecimiento, fortalecimiento y transformación. Todo el paisaje a nuestro alrededor se transforma. Esta vivencia del cosmos se expresa en nuestro interior. Bien despiertos en nuestra interioridad. La mirada hacia adentro buscando iluminar aquello que será próspero en la nueva primavera.
Las fiestas dan cuenta del tiempo y de los ciclos. Son parte de la memoria de los pueblos ancestrales y de lo que éstos valorizan como hecho cultural, espiritual y social. Se expresa el vínculo con la tierra. La Pachamama como vientre fructífero, dadora de vida, sostenedora de vida, generadora de vida. El valor de la Tierra en contacto con el cosmos. El agradecimiento a los astros que no son lejanos, sino que están íntimamente vinculados con con la vida en la tierra, más aún con el ser humano todo. El lugar que le otorgan a la divinidad, en imágenes, en rituales, en canciones, en palabras. Es en esta conexión con el cosmos que los pueblos ancestrales originarios celebran el Inti Raymi. El 21 de junio se congregan para recibir al solsticio de invierno. Esta celebración al sol tiene sus orígenes en el pueblo Inca. El solsticio de invierno indica el momento en que el astro solar llega a su máxima extensión. Es el festejo del nuevo año natural. El sostenimiento comunitario de este evento también sostiene deseo. Esto es lo que se expresa. El deseo de lo que se espera, de lo que se quiere, de lo que se anhela. Es entre sonidos de caracoles, cuernos, cajas y voces ancestrales que se agradece por la cosecha esperando un nuevo año agrícola.
La antroposofía trae la idea de la Tierra como un organismo vivo que posee un cuerpo físico, anímico y vital. En vínculo con las estaciones del año, producto de la relación entre el sol y la Tierra, podemos dar cuenta de una gran respiración. El ritmo anual propicia la expresión el alma de la Tierra en un proceso semejante al de la respiración. Inspiración y espiración que sucede alternativamente entre el solsticio de invierno y el de verano.
¿Cómo se expresan estas ideas en la fiesta de los farolitos?
La fiesta de los farolitos es uno de las vivencias que nos invitan a tomar contacto con este tiempo que se expresa cíclicamente en la naturaleza y que nosotros como seres humanos experimentamos en nuestra interioridad si a esto estamos dispuestos. Tomarse un tiempo para iluminar aquello que queremos sea develado en nosotros. Que podamos ir en busca de quienes también puedan, como espejos del alma, iluminarnos. Entonces la luz del farol congrega y se comparte, brilla bajo la tenue luz del cielo compartido Como nosotros, que en nuestro corazón, fortalecemos la luz interior.
La preparación del farol nos da también ese aquietamiento, ese tiempo de pausa, de construcción. Como ese farol que porta la luz de la vela. Tenue luz que brilla en noche oscura hoy celebrando en lo íntimo de nuestra familia. Sumando luz, siendo portadores de luz y dando a conocer nuestra luminosidad interior.
Las luces brillarán también en muchas comunidades y eso cruzará simbólicamente fronteras para ser camino de luz que une. Es por eso que el viernes 26 de junio a las 18.30 horas encenderemos conjuntamente nuestro farol con varias comunidades de muchas escuelas del país. Cada una en su lugar y espacio. En el mismo momento brillaran en lo extenso de nuestro país faroles como estrellas en la tierra. Cantando canciones que también estarán entonando en otras partes del nuestro país. Si así lo desean y puedan, hacer una caminata por el jardín o el barrio a la luz de los faroles.
Quiero dejar a continuación varios modelos de faroles para armar.
También sería muy lindo que puedan decorar la casa con faroles. Y ese día iluminar el hogar. Pueden acompañar el proceso de armado de farolitos y preparación escuchando y cantando las canciones que publicamos en el blog.
Enlace para canciones
Enlace para escuchar las canciones
También sería muy lindo que puedan decorar la casa con faroles. Y ese día iluminar el hogar. Pueden acompañar el proceso de armado de farolitos y preparación escuchando y cantando las canciones que publicamos en el blog.
Judith
Enlace para canciones
Enlace para escuchar las canciones
Por Rocío, maestra de arte
FAROLITO CON PAPEL BARRILETE Y FRASCO DE VIDRIO
Para Realizar este farolito necesitaran:
-1 frasco de vidrio
-Papel blanco
-Pastas
-Papel barrilete
-Plasticola
Para Realizar este farolito necesitaran:
-1 frasco de vidrio
-Papel blanco
-Pastas
-Papel barrilete
-Plasticola
Comentarios
Publicar un comentario