En este espacio voy a ir socializando las ideas que me van llegando a partir de los intercambios que voy teniendo con ustedes como familia.
Todas estas propuestas serán también retomadas cuando nos volvamos a encontrar en la escuela. A modo de hebra que suma al telar que estamos haciendo en este 2do grado.
- Cuadros con elementos de la naturaleza.
- Centros de mesa otoñales.
- Saltar la cuerda
Versos:
A)
Manzanita del Perú
cuantos años tienes tú.
Todavía no lo sé
pero pronto lo sabré:
1,2,3,4,5.....
B)
Un señor llamo a mi puerta:
señoras, señores toque el suelo
señoras, señores salte en un pie
señoras, señores dar media vuelta
señoras, señores cuenten hasta 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
señoras, señores
por favor retiresé
C)
Barco, vaquero,
soldado, marinero
viudo, casado
soltero, enamorado
con hijos sin hijos
con 1 con 2 con 3 con 4 con 5 con 6 con 7 con 8 con 9 y con 10...
Juegos de manos:
El juego de la oca.
El juego de la oca ya empezó, ia, ia, oh.
Es muy divertido, si, si, si,
Es muy aburrido, No, no, no,
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
10,9,8,7,6,5,4,3,2,1,llegué
Organización
Se necesitan al menos dos jugadores.
Los jugadores se ubican en ronda, estirando los brazos a sus lados con las palmas hacia arriba.
La palma derecha se coloca sobre la palma de la
mano izquierda del compañero de la derecha, mientras que la palma izquierda va debajo de la palma de
la mano derecha del compañero de la izquierda.
Desarrollo:
Los chicos comienzan a cantar y a chocar por turnos
las palmas a ritmo de la canción, siguiendo el orden
de la ronda.
El juego de la oca ya empezó, ia, ia, oh.
Es muy divertido, si, si, si,
Es muy aburrido, No, no, no,
(Empecemos a contar)
, Uno dos tres, cuatro, cinco,
seis, siete ocho nueve, diez,
nueve, ocho, siete, seis,cinco,cuatro, tres, dos, uno, ¡llegué!
Cuando dicen “llegué” el jugador al que le iban a chocar la palma debe retirar la mano. Si no lo hace a
tiempo, pierde. Se comienza de nuevo la ronda.
- Juegos de movimiento
Reloj cucú
Objetivo: Evitar ser atrapado por el Reloj Cucú
Organización:
Puede participar la cantidad de niños que se desee.
Uno de los participantes es el Reloj Cucú y se ubica
de frente a varios metros del resto.
Desarrollo:
Los jugadores preguntan “Reloj Cucú ¿qué hora es?”
y el reloj responde cualquier hora, por ejemplo “Son
las tres”.
Los chicos caminan ese número de pasos hacia él (en
este ejemplo, tres pasos).
La secuencia se repite algunas veces hasta que sorpresivamente el que hace de Reloj Cucú responde
“¡Es la hora de comer!”, y sale a correr a los jugadores.
Los que son atrapados se unen al reloj y el ganador
es el último que queda sin atrapa.
- Barrilete
Extraído de https://www.batoco.org/
Para entendidos
Koinobori. (Arte japonés)
Les dejo un plano a escala de un Koinobori. Para montarlo se dobla la tela o el papel por la mitad y se cosen o pegan ambas mitades para conseguir la forma tubular de la manga. La parte posterior de la cola se deja abierta para que salga el aire. En la parte anterior se coloca un anillo de alambre sobre el que se pliega el dobladillo y se fija. Por último, se colocan tres riendas equidistantes de hilo en la parte anterior para sujetar el Koinobori.
Extraído de
- Barquito de papel
- Arreglar juguetes rotos o agregarles algo distinto.
- Hacer una serie con dibujos. Historia dibujada. Luego transformalo en un libro.
- Dígalo con mímica.
- Veo, veo.
- Jugar con una plumita. Mantenerla en el aire. Pasársela unos a otros.
- Hacer una casita para los duendes en el jardín.
- Construir circuitos para atravesar desafíos.
- Empezar a construir una espada con una ramita. ( Como lo hicimos el año pasado)
- Tejer. Con los dedos. Dos agujas. Hacer pompones.
- Cocinar una torta y decorarla.
- Agregar algún tesorito a la mesita de estación.
- Usar distintas telas o accesorios para representar personajes.
- Tutti fruti
- Casitas de con telas, y decorarlas. Ponerles almohadones.
- Leerles cuentos.
- Bingo de animales.
- Teatro de sombras. Sombras chinescas.
- Actuar historias.
- Ordenar el cuarto.
- Preparar en una mesita los libros que más les gustan.
- Hacer chipá.
- Cocinar junt@s.
- Dibujar
- Jugar en el jardín.
- Hacer cuadernos y libros artesanales.
- Juegos de mesa.
- Juegos con masa.
- Realizar dibujos en familia. Dibujo colaborativo.
- Inventar instrumentos musicales con lo que hay en casa.
Que linda idea de barrilete Judith... lo haremos! Abrazo!
ResponderEliminarMe alegro que entusiasme.
EliminarQue ideas tan geniales, gracias Judith
ResponderEliminarEspero sumen al hermoso acompañamiento que están haciendo en casa.
Eliminar